Sobre las bases de carácter confidencial y su obtención.

En sus investigaciones, los y las economistas utilizan extensivamente bases de datos para realizar sus aproximaciones empíricas y testear sus hipótesis. La información contenida en estas bases es recopilada administrativamente o mediante encuestas, y los entes encargados de estos procesos construyen protocolos para su acceso. Muchas bases de datos contienen datos considerados sensibles, porque su uso indebido puede generar daño a instituciones o personas en particular. En este texto se aborda la historia de Sherlock, un joven economista que realizó una investigación con datos obtenidos de manera irregular. Sherlock accedió a datos con información de crímenes cometidos por niños/as de la ONAME, lo que constituyó un peligro para la privacidad de estos jóvenes y su entorno cercano. El uso de información sensible en las investigaciones económicas genera una serie de cuestionamientos éticos, comúnmente escondidos por la normalización del tráfico irregular de bases de datos. En este caso se plantearán al lector algunos de estos cuestionamientos y se entregan los antecedentes necesarios para un discernimiento informado.
AA.VV (2019). Dilemas Éticos para la Economía y los Negocios. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ediciones Centro de Enseñanza y Aprendizaje. Santiago. ISBN 978-956-19-1152-9