![](https://casos.fen.uchile.cl/wp-content/uploads/2019/12/la-polar-1024x576.jpg)
La fantasía de una compañía confiable y solvente.
![](http://casos.fen.uchile.cl/wp-content/uploads/2019/09/descargar_ctrls_pdf.png)
La Polar, empresa de origen chileno, es una reconocida marca nacional perteneciente al rubro del retail. Cuenta con presencia en gran parte del territorio, amplias instalaciones, productos y servicios complementarios que potencian la fidelización de sus clientes y un fuerte desarrollo como organización. Entre los años 2001 y 2011, la multitienda se ve envuelta en un proceso de decisiones estratégicas que la llevan a cometer ilícitos de forma sistemática. La alta administración idea formas para aumentar la rentabilidad de la compañía, y luego ocultar dichas maniobras a sus accionistas y al público general. Como resultado, la empresa obtiene rentabilidades superiores al promedio, incluso en períodos de crisis económica, lo cual incrementa el atractivo de la compañía para posibles inversionistas. Asimismo, los directivos se benefician de los aumentos de capital debido a una política de compensaciones basada en la retribución a través de acciones de la compañía. En 2011, las prácticas de La Polar son descubiertas y posteriormente sancionadas legalmente. ¿Cuáles son los límites de la búsqueda de rentabilidad por sobre el actuar ético? ¿Qué mecanismos permitieron semejante estafa? ¿Por qué fue posible conducir esta farsa por una década?
AA.VV (2019). Dilemas Éticos para la Economía y los Negocios. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ediciones Centro de Enseñanza y Aprendizaje. Santiago. ISBN 978-956-19-1152-9