La revolución agrícola de Katmandú

¿Reactivar la economía a costa de las comunidades locales?

 

Descargar pdf

Luego del terremoto de Nepal en 2015, el país asiático vive una recesión económica debido a que su principal fuente de ingresos, el turismo, se vio afectado por el desastre natural. El Estado de Nepal, preocupado por la situación, vió en la agricultura una nueva forma de reactivar la economía. Es así como AgroKatmandú, asociación de empresarios técnicos agrícolas que busca revolucionar los procesos agrícolas tradicionales decidió comenzar el proceso en Katmandú, su capital. Su foco es la mecanización de la producción incorporando tecnología e innovación basándose en su vasta experiencia de éxito en agrobusiness en otros países, todo esto con el objetivo de generar un nuevo sector económico que reactive el crecimiento y empleo en Nepal, fuertemente afectado por el devastador terremoto. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Naciones Unidas, a través de FAO, comunicó su preocupación por las consecuencias de esta “revolución agrícola” en las comunidades locales de la capital de Nepal.

 

AA.VV (2019). Dilemas Éticos para la Economía y los Negocios. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ediciones Centro de Enseñanza y Aprendizaje. Santiago. ISBN 978-956-19-1152-9