Cuando las presiones y las responsabilidades entre grupos son más fuertes que el actuar ético.
Marcelo es un profesor del área de gestión de personas en una universidad chilena. En este contexto, él y su equipo de ayudantes son los responsables de construir las evaluaciones correspondientes e implementarlas según las normas que establece la universidad. Para la preparación de una de las evaluaciones, el profesor le pide a Carolina, una de sus ayudantes más brillante, que redacte el caso a evaluar. Ella es una alumna de excelencia, becada tanto por su buen rendimiento como por su situación socioeconómica y familiar. Carolina realiza la tarea encomendada, y el profesor da el visto bueno. Sin embargo, un par de días antes de la evaluación, Marcelo se encuentra con Beatriz, una de las alumnas del curso y mejor amiga de Carolina, con el caso a evaluar en sus manos. Al darse cuenta de que la evaluación se ha filtrado, surge el cuestionamiento sobre lo que debería hacer, esto es, denunciar a Carolina a pesar de las consecuencias que podría generar en su futuro estudiantil y profesional, o bien no denunciar lo ocurrido y renunciar a su cargo en la universidad. ¿Qué decisión debería tomar el profesor?
AA.VV (2019). Dilemas Éticos para la Economía y los Negocios. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Ediciones Centro de Enseñanza y Aprendizaje. Santiago. ISBN 978-956-19-1152-9